La propuesta curricular 2022 representa una ruptura histórica que abre la posibilidad de distanciarse de las políticas curriculares derivadas de la perspectiva neoliberal. Desde esta perspectiva, se reconoce y replantea el quehacer pedagógico reflexivo y crítico de las y los docentes, el papel social de la escuela, el reconocimiento de la diversidad y la necesidad de replantear la concepción de aprendizaje. Es un proceso de transformación progresivo y continuo de las estructuras educativas; por tanto, tomará tiempo y será necesario establecer un proyecto de Estado que trascienda los periodos sexenales. Para su concreción es necesaria la confluencia de esfuerzos y capacidades mediante un proceso colaborativo, constructivo y participativo de diferentes actores educativos. Lograr que estos fundamentos transformen las prácticas escolares requiere conciliar los cambios curriculares con la organización administrativa, normativa y estructural de la educación en general.
Muchas gracias por leer este blog, quiero invitarlos a todos a seguir investigando más sobre la nueva escuela mexicana y el nuevo currículo ya que esto solo es el inicio del cambio de la educación en nuestro país.
Comentarios
Publicar un comentario