En esta nueva propuesta se conceptualizo el currículo de forma amplia, de modo que prepare a NNA para enfrentar los desafíos del mundo complejo, cambiante e incierto que vivimos; les permita desarrollar al máximo posible sus aptitudes y capacidades para una vida plena, con sentido humano; les forme para pensar, actuar y participar de manera comprometida y responsable en el cuidado de sí mismos, de los otros y del medio ambiente en el que viven, tanto local como global; y les apoye para vivir en sociedades cada vez más complejas y plurales.
Esta propuesta curricular se estructura con los siguientes cuatro elementos:
1. Integración curricular, que posibilita el trabajo interdisciplinario a partir de la problematización de la realidad y la elaboración de proyectos donde intervienen los contenidos considerados fundamentales, que se organizan en campos formativos y ejes articuladores. De esta manera, se promueve una formación integral que sitúa los procesos formativos en el contexto del que la escuela forma parte.
2. Autonomía profesional del magisterio, para tomar decisiones relativas a la contextualización de los contenidos de los programas de estudio, de acuerdo con la realidad social, territorial, cultural y educativa de las y los estudiantes.
3. La comunidad como núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y de las relaciones de la escuela con la sociedad, donde se construyen y comparten saberes, valores, normas, culturas y formas de convivencia.
4. El derecho humano a la educación de las y los estudiantes como prioridad del Sistema Educativo Nacional.
El nuevo currículo muestra un diseño sencillo y flexible que integra los contenidos indispensables para la formación integral de NNA y responde a la diversidad de sus características, necesidades, condiciones de vida y contextos socioculturales. Promueve una educación humanista que pone en el centro el derecho a la educación de todas y todos los mexicanos.
Comentarios
Publicar un comentario